Sin Semillas no hay Comida
Por Carlos Castillo / 15 de septiembre de 2010.- Este programa es sobre cómo hemos comprometido el acceso a la comida al otorgar, sin razón alguna, amplios monopolios intelectuales a un pequeño grupo de empresas que hoy controlan las semillas y los alimentos.
Sin Semillas No Hay Comida
La mayor parte de lo que comemos proviene básicamente de 12 especies de plantas, principalmente el trigo, el arroz, el maíz y las papas. La forma en que las conocemos actualmente no existía en la naturaleza, sino que son producto de la modificación a las que el hombre las ha sometido durante milenios. Por ejemplo, el maíz actual deriva del teosinte, una planta cuya parte comestible es dura y más delgada que un dedo. Esta planta fue domesticada hace unos 9,000 años en el sur de México. Tras siglos de cruza y selección de las mejores semillas se obtuvo una mazorca grande, con los granos expuestos, fácil de cultivar y fácil de cosechar. Silvia Rodriguez de la Universidad Nacional de Costa Rica lo explica así:
[Silvia Rodriguez] "Las variedades siempre han estado en manos y controladas por los agricultores. Ellos son los que han hecho miles de variedades de plantas. No es nada del otro mundo hacer una variedad, simplemente es un maíz que está adaptado a condiciones específicas ya sea de un poco más de sequía o más de lluvia. Esta adaptación la logran los campesinos a través de toda la historia de la agricultura [en muchos casos las mujeres]. No es nada novedoso."
Así que tal como en las cocinas del mundo se desarrollan recetas y preparaciones, en los campos se desarrollan los ingredientes mismos, mediante un proceso de innovación descentralizada. El propósito principal de esta innovación es el de convertir energía solar en calorías comestibles.
En las últimas décadas este proceso de innovación se ha ido separando del proceso de cultivo en sí mismo, bajo el amparo de nuevas leyes de propiedad intelectual que entregan monopolios sobre ciertas semillas, con el supuesto fin de promover la innovación. En la práctica, lo que se ha producido ha sido un aumento de sostenido de los precios de las semillas, y no tanto el mejoramiento de las mismas.
* * * PATENTES
(Las patentes tienen como objetivo aumentar la innovación. Para ello, entregan monopolios temporales, y restringidos, que le permiten al inventor recuperar la inversión y obtener beneficios.)
Históricamente, los procesos biológicos, exceptuando los microbiológicos, han estado excluídos de las patentes. Se trata de un área donde gran parte de la supuesta “invención” ya existe en la naturaleza, y donde la innovación ocurre en forma descentralizada, permanente y mediante pasos relativamente pequeños.
Uno puede hacer un paralelo con la industria del desarrollo de software. En la industria del software las innovaciones ocurren rápidamente, sin una inversión sustantiva de capital, y tienden a ser combinaciones creativas de técnicas conocidas previamente. En ambos casos, software y semillas, las patentes no son necesarias ni son bienvenidas. Generan más problemas que beneficios. Pero usar software es una opción. Comer es una necesidad.
* * *
Es un tema conocido en políticas públicas que cuando los beneficios de una política están concentrados y los costos diluidos, los beneficiarios de esa política conseguirán lo que quieren aunque esto sea dañino para la mayoría.
El mercado de las semillas en el mundo está muy concentrado. Las 10 empresas más grandes controlan el 67% del mercado de semillas propietarias. Monsanto, la empresa más grande, controla el 23% del mercado, y entre las 3 empresas más grandes: Monsanto, DuPont y Syngenta, el 47% del mercado. El negocio de estas empresas va más allá de las semillas: por ejemplo venden un herbicida que mata las malezas, y semillas que son resistentes a este herbicida. El herbicida más vendido en el mundo es RoundUp:
[Roundup power] "Nuevo RoundUp power. Más potencia, más control. Garantía 100% satisfacción."
Monsanto, la empresa que fabrica RoundUp ha dicho que se trata de un herbicida menos peligroso que la sal, biodegradable, prácticamente no-tóxico y que deja el terreno limpio. Pero no es así, y en el año 2009 perdieron un juicio en Francia por publicidad engañosa del producto. Eso le da una nueva interpretación a la palabra “historias” en la publicidad en Argentina:
[Monsanto Elmo] "Somos Monsanto y hace 50 años que estamos en cada hectárea del país. Monsanto: 50 años de historias junto a vos."
Una de las principales “historias” de la industria de las semillas en los 1990s fue el uso de de tecnologías de restricción genética, conocidas como "Semillas Terminator", que son variedades de semillas que generan plantas estériles, para que los agricultores no puedan guardar semilla de un año para otro y tengan que pagar por ellas cada año. En el año 2000 las Naciones Unidas recomendaron una moratoria en estas tecnologías que fue reafirmada en el año 2006, y seguida por leyes en países como Brasil e India, que hacen ilegal este tipo de práctica.
En el fondo, se trata de crear una escasez artificial para aumentar los precios, como explica Vandana Shiva, que cuenta la razón por la cual en India crearon bancos públicos de semillas:
[Vandana Shiva] "Bueno, comencé a guardar semillas hace 20 años cuando me di cuenta de que algunas corporaciones querían ser dueñas y controlar las semillas. Querían crear propiedad en las semillas. Querían convertirla en su propiedad intelectual. Y querían aplicar ingeniería genética en las semillas para maximizar sus ganancias y retornos asociando a las semillas con químicos, como cultivos resistentes a los herbicidas, o cultivos con toxinas BT. Para mí, el imperativo de guardar semillas vino realmente de una urgencia ética, de defender la evolución de la vida. La diversidad de la vida. Y la libertad de la vida de reproducirse, de multiplicarse y distribuirse. Porque pude ver que esto podría crear un nuevo tipo de escasez, y eso ha sucedido."
Obviamente lo que quiere la industria de las semillas no es sólo controlar las semillas sino controlar los alimentos. Por ejemplo en el año 2007 la empresa Monsanto demandó a Cargill en el Reino Unido, afortunadamente sin éxito, por importar harina desde Argentina, porque la harina estaba hecha a partir de semillas modificadas genéticamente sobre las cuales tenía una patente.
* * * EL PESO DE LA LEY
Actualmente la industria de las semillas obtiene monopolios mediante tratados como UPOV (Unión de Protección de Obtenciones Vegetales), que es un sistema paralelo al de las patentes para el caso de las variedades vegetales. El UPOV entrega tanto poder monopólico que los obtentores han sido llamados en España "la SGAE [Sociedad General de Autores y Editores] del campo”.
Mireia Llorente lo explicó así en Junio del 2010:
[Mireia Llorente] "Geslive es la sociedad de obtentores de variedades vegetales. [...] Geslive ha sido noticia hace poco porque han estado mandando inspectores por la zona de Valencia para investigar si los fruticultores estaban utilizando variedades de frutales que dicen que son propiedades de esta organización. Les denuncian por estar utilizando estas variedades frutales, imponiéndoles multas de entre 1.000 y 5.000 euros y denunciándoles por atentar contra los derechos de propiedad intelectual."
En el caso de los países en desarrollo, se nos ha obligado a adoptar el UPOV como condición para tratados de libre comercio. La agrónoma chilena Camila Montecinos explica así las consecuencias:
[Camila Montecinos] "[en los árboles frutales] cuando han detectado plantaciones que no cumplen con lo de UPOV las arrancan. Van los inspectores en este caso del servicio agrícola ganadero y las arrancan. O sea, y no vale nada ni que es mi plantación, ni que es mi tierra ni nada."
Al mismo tiempo continúan extendiendo y expandiendo UPOV con revisiones del tratado y con otras leyes para que al final tengas que usar semillas propietarias:
[Camila Montecinos] "a no ser que uno tenga una variedad registrada [y el registro te impone una serie de exigencias que no puedes cumplir], no puedes hacer nada, puedes sembrar, pero no puedes transportar, no puedes comercializar, no puedes intercambiar, ni siquiera puedes regalarla, entonces ponen fuera de la ley las semillas locales para obligarte a comprar una semilla que está bajo el control de las normas de UPOV. Y de ahí te empiezan a prohibir que reproduzcas la semilla. Simplemente, esto es matar las semillas, es terminar no solamente con tradición, con conocimiento, con autonomía, con soberanía, incluso terminar con la seguridad biológica de la alimentación."
* * *
Asegurar el abastecimiento mundial de alimento significa crear un sistema eficiente y seguro. Eficiente para que pueda producir gran cantidad de alimento a bajo costo. Seguro para que sea fiable porque se trata de un tema crítico: todos tenemos que comer.
Un sistema robusto incorpora redundancia y diversidad, como formas de protegerse contra fallas catastróficas. Estas fallas catastróficas ocurren. A fines del siglo XIX un insecto, la filoxera, destruyó más de 2/3 de las viñas en Europa. ¿Qué pasaría si se destruyeran 2/3 de los cultivos de trigo?
Pero la mentalidad que está primando es la de preocuparse solamente de la cantidad y no de la calidad ni de la seguridad. Y lo barato a veces cuesta caro: en el mundo desarrollado cada persona gasta cada vez menos en comida, pero cada vez gasta más en salud, incluyendo enfermedades crónicas asociadas a una mala alimentación.
La industria de las semillas dice que se necesitan nuevas semillas para aumentar el rendimiento de los terrenos. Pero no es eso lo que han estado haciendo. Lo que han estado haciendo es lidiar con el problema de que las grandes extensiones de terreno sembrados con una única especie de planta son algo totalmente extraño a la naturaleza. Un sistema biológico así de uniforme requiere pesticidas, herbicidas y semillas especiales que resistan estos venenos.
El periodista y escritor Michael Pollan lo explica así:
[Pollan] "Pregúntenle a un agricultor, y te dirán que no es sobre aumentar el rendimiento. De lo que se trata es que pueden manejar más tierra, porque no tienen que hacer las 3 aplicaciones de herbicidas, pueden manejar más tierra porque si hay un brote de Piral del Maíz están cubiertos, no necesitan ni ponerle atención porque las plantas producen los pesticidas. Con lo que hay que ser cuidadoso es que un montón de ingeniería genética se vende basada en una promesa futura, en la cual no creo que ni siquiera estén trabajando. [...]
Si Monsanto estuviese seriamente usando sus cultivos para resolver problemas, no estarían trabajando en lo que son esencialmente soluciones parche para monocultivos. [...]
Lo que estoy sugiriendo es que se trata de un negocio realmente muy bueno para un puñado de empresas y que la clave real de la ingeniería genética es el control de la propiedad intelectual sobre los cultivos de los que dependemos."
* * *
Lo que tenemos ahora son dos sistemas en equilibrio precario. Uno es un sistema de innovación descentralizada y abierta, en que los agricultores continúan seleccionando, mejorando e intercambiando variedades. Otro es un sistema de innovación descentralizado y cerrado mantenido por leyes de propiedad intelectual cada vez más anti-competitivas. Los dos sistemas pueden coexistir, tal como por ejemplo el software libre y el software propietario coexisten.
Pero para que esto suceda, el estado no debe intervenir para favorecer el sistema propietario. En la práctica, sí lo hace. Por ejemplo algunos esquemas nacionales de certificación de semillas sólo catalogan las variedades comerciales, y por lo tanto dificultan el uso de variedades tradicionales, porque estas últimas, por construcción, no son genéticamente homogéneas. Además, los gobiernos ofrecen subsidios para la compra de ciertas entradas agrícolas (semillas, pesticidas o fertilizantes) y exigen que el dinero se gaste en variedades comerciales, como explica Camila Montecinos:
[Camila Montecinos] "Y volviendo a los cultivos, lo que ocurre es que cuando se hacen los programas de asistencia técnica o de transferencia tecnológica, te ponen como condición saber donde compraron sus semillas. O sea, primero te dicen que tienes que usar semillas mejoradas, porque así le llaman, aunque no lo son. Entonces, la semilla mejorada significa comprar una semilla que está bajo UPOV. Así, al siguiente año te exigen que compres la semilla de nuevo y te ponen como condición demostrar que has comprado las semillas y que no estás guardando la semilla de tu cosecha. Si uno no demuestra eso no recibe el préstamo o el crédito que necesita para seguir produciendo. O sea que el mismo Estado está ahí empujando."
Los estados tienen la obligación de permitir y fomentar la coexistencia de ambos sistemas de innovación en alimentos, el centralizado y el descentralizado.
* * *
Finalmente, la Organización Internacional de Propiedad Intelectual es un organismo dependiente de la ONU y que por lo tanto tiene la obligación de fomentar los derechos humanos, incluyendo el derecho a la alimentación. En cambio, tenemos una situación en que el acceso a la comida en el largo plazo está amenazado por políticas que centralizan la innovación, aumentan los precios y le entregan el control de nuestros alimentos y nuestra vida a unas pocas empresas mediante monopolios intelectuales.
Fuentes
Referencias
United Nations: Seed Policies and the right to food. Enhancing agrobiodiversity and encouraging innovation. Special Rapporteur on the right to food. - Julio 2009
Christoph Then & Ruth Tippe: Under the growing threat of patents and market concentration. Publicado por No Patents of Seeds and Food. - Abril 2009.
In most cases the technical input required in these cases is relatively minor or even trivial and can hardly be seen as inventive.Executive View: Patenting Life - Marzo 2010
News Legal Review: EPO to wade through vegetable patent soup - Febrero 2010
Burning patent issues - protest at the European Patent Office in München - Julio 2010
GRAIN - ONG que promueve sistemas comunitarios y biodiversos de producción de alimento
Maíz/Teosinte (Foto, Wikipedia)
Domesticación del Maíz - Mayo 2010
Oracle Patent Policy (posiblemente ahora abandonada en favor de una política más agresiva considerando Oracle v Google)
"Patent law provides to inventors an exclusive right to new technology in return for publication of the technology. This is not appropriate for industries such as software development in which innovations occur rapidly, can be made without a substantial capital investment, and tend to be creative combinations of previously-known techniques. Patent law provides to inventors an exclusive right to new technology in return for publication of the technology. This is not appropriate for industries such as software development in which innovations occur rapidly, can be made without a substantial capital investment, and tend to be creative combinations of previously-known techniques."Dictámen en Monsanto v Cargill EWHC 2257 (Pat) - Octubre 2007
Levante: El campo sufre su propia SGAE - Junio 2010
Alternatives International:suicidios de campesinos indios - 2007
Patente sobre método para criar cerdos con alimento modificado genéticamente para incorporar omega-3 en su dieta [pdf] - Agosto 2009
Música/Sonido
Moderat - A new error via RCRDLBL
Alexander Blu - Victory via Jamendo
Videos
Michael Pollan: Open Source Food and Genetic Engineering - 2009. Charla completa en Fora.TV.
"Essentially what we are using GM to do is to allow monocultures to get even bigger. One of the misteries of genetic engineering, [...] is that if you read the back-page ads of Monsanto they talk about, we need genetic engineering to increase the yield, because we have a fixed land base, 10 billion people coming, we need GE to increase yield. That sounds good, but look at the history, the history of GE. They've been out there for 20 years. They have not increased yield. That is not what they do. Ask a farmer, and they will say it is not about increased yield. What it is about is that I can handle more land, because I do not have to do the 3 sprayings of herbicides, I can handle more land because if there is an outbreak of European Corn Borer over there I'm covered, I don't even need to pay attention to it, because the plants will put out the pesticides. The thing to be careful about is that a lot of GE is being sold to us based on a future promise, that I don't even think they are working on. [...] If Monsanto is really serious about using its crops to solve problems, they won't be working on what are essentialy band aids on monocultures. [...] The increases in yield we have seen over the last 20 years have all come from conventional breeding, which is whithering on the vine because it does not get support. We can solve this problems with conventional breeding. [...] What I'am suggesting is that this is really a very good business for a small handful of companies and that the real key to genetic engineering is control over the intelectual property of the food crops that we depend on."Vandana Shiva (con subtítulos en castellano). Extractos de entrevistas del 2008 y 2009.
"Well, I started to save seeds 20 years ago when I first realized that corporations wanted to own and control seed. They wanted to create property in seed. They wanted to turn it into their intellectual property. And they wanted to genetically engineer seed to maximize their profits and returns by marrying seeds to chemicals like herbicide resistant crops, BT toxin crops. For me, the imperative to save seeds came really from an ethical urge to defend life's evolution. Life's diversity. And the freedom of life to reproduce, to multiply to be able to just be distributing. Because I could see that this would create a new kind of scarcity, which it has."Anuncio Monsanto Elmo [00:40-fin]
IPS News: Don't Sell "Suicide Seeds", Activists Warn - Marzo 2006
Película recomendada: Soylent Green (1973) --- Ciencia ficción, sobre escasez de alimentos, ambientada en un hipotético año 2020.
Audio
Comunes: Grabación del 24 de Junio de 2010 [mp3] 34:30-36:00 Entrevista a Mireia Llorente de Ecologistas en Acción
Silvia Rodríguez, socióloga rural especialista en Propiedad Intelectual. Leyes de implementación del TLC, como es el Convenio de la UPOV (Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales) - 16/10/2007 [m3u:mp3] 16:29-17:55 "... no es nada del otro mundo hacer una variedad ..." (editado).
Camila Montecinos, agrónoma chilena. El Tratado de Libre Comercio entre Chile y EEUU, la situación del campesinado y el Convenio de la UPOV (Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales) - 02/11/2007 [m3u:mp3]. Transcripción en: "La Naturaleza y los Alimentos" [pdf].
Éste es el archivo del podcast "Cultura Libre", emitido entre el 2010-2013 a través de Manzana Mecánica.
(CC-BY) Carlos Castillo 2020-2013.